Formar profesionales de la Psicología, que:
- Conozcan y comprendan la personalidad y el comportamiento humano mediante el contraste de las diferentes teorías que explican los fenómenos psicológicos
- Analicen las teorías que permiten abordar la problemática de la construcción científica del conocimiento de las ciencias sociales en general y de la psicología en particular.
- Integren su formación teórico – metodológico y técnica para la resolución de problemas concretos en los distintos campos de aplicación de la psicología.
- Demuestren actitudes de crítica, apertura y compromiso para identificar y analizar las necesidades del contexto sociocultural en el que se insertará profesionalmente.
- Valoren la importancia del trabajo sobre sí mismo y de su personalidad como uno de los instrumentos fundamentales en su ejercicio profesional, la investigación como objeto de estudio y como estrategia para el desarrollo del pensamiento crítico.
- Tengan disposición al trabajo en equipo y de forma interdisciplinaria en el campo del comportamiento humano.
- Asuman un compromiso social, actitud de servicio ante quien demande su intervención profesional en compromiso también con la excelencia y un alto nivel académico como atributos continuos en su desempeño estudiantil y profesional.
El aspirante debe tener interés por la situación y problemática actual de la sociedad en general, actitud de servicio, autenticidad, empatía, facilidad para comunicarse con los demás e interés por el desarrollo de la comunidad y conservación de los valores humanos. Los aspirantes deberán tener bachillerato terminado de preferencia con acentuación en humanidades.
-
- Nivel de conocimientos:
- 1.Conceptualizar al sujeto psicológico desde los siguientes marcos de referencia: conductual, psicoanalítico y psicogenético.
- 2.Conocer y evaluar acciones tales como: diagnostico y/o intervenciónevaluación.
- 3.Dominar los elementos teóricos – conceptuales que fundamentan la aplicación de los instrumentos de evaluación y estrategias de tratamiento.
- Nivel de habilidades:
- 1.Manejo de entrevista psicológicas para diagnostico y tratamiento.
- 2.Aplicar e interpretar distintas pruebas psicometrías, proyectivas, cuestionarios y dinámicas de grupo.
- 3.Conocer y aplicar al menos uno de los siguientes métodos: clínico, experimental, histórico - crítico.
- 4.Diseñar y planificar estrategias para el abordaje de problemas planteados en los diferentes escenarios de intervención.
- Nivel de valores y actitudes:
- 1.actitud de crítica
- 2.Responsabilidad y creatividad
- 3.Compromiso con la excelencia y alto nivel académico como atributos continuos en su desempeño estudiantil y profesional.
- 4.Disposición de trabajo en equipo y de forma interdisciplinaria.
Primer Cuatrimestre | Sexto Cuatrimestre | |
|
|
|
Segundo Cuatrimestre | Séptimo Cuatrimestre | |
|
|
|
Tercer Cuatrimestre | Octavo Cuatrimestre | |
|
|
|
Cuarto Cuatrimestre | Noveno Cuatrimestre | |
|
|
|
Quinto Cuatrimestre | Décimo Cuatrimestre | |
|
• Ética Profesional • Psicología Breve • Psicohigiene Social • Seminario de Investigación • Bases de Terapia Familiar • Selección de Personal |
Validez oficial de la S.E.P. RVOE # 730
Correo electrónico:
This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it
Teléfonos:
(618) 150 34 07 (Línea directa)
(618) 143-4833 Ext. 275, 276, 277
(618) 129-5901 Ext. 275, 276, 277
Para preinscribirse, favor de llenar el formulario que se muestra al presionar el siguiente botón: